Hay que tomarse en serio la felicidad de Freddy Ginebra Giudicelli: https://www.youtube.com/watch?v=OlxX_EvS62k
¿Eres feliz o solo sonríes? de Regina Carrot: https://www.youtube.com/watch?v=FplBdCZjzUo
Resetea tu vida y encuentra tu propósito de Cristina Muñoz: https://www.youtube.com/watch?v=DuC2n9lmaMA
Cómo motivar con rigor y humor en 15 minutos de Alfonso Alcantara: https://www.youtube.com/watch?v=7VsAo1NTJ5o
Minimalismo digital: por qué ya no uso WhatsApp: https://www.youtube.com/watch?v=3Ym15hZ838o
Ni el móvil ni las redes sociales: esto es lo que realmente está marcando la salud mental de tus hijos adolescentes: https://www.serpadres.es/educacion/salud-mental-adolescentes-amistad-vs-redes-sociales.html?utm_source=firefox-newtab-es-es
El Capitalismo Digital y el Tiempo de la Desmesura: https://www.youtube.com/watch?v=ZLkRNfPeYPw
Cómo nos manipulan en las redes sociales: https://www.youtube.com/watch?v=8nKCA9h-7BA
La gran fragmentación de Ricardo de Querol (2022)
"Sería un error poner el foco solo en las autoridades políticas. Tendremos que reaccionar como sociedad. De una forma que ha venido en llamarse glocal o, lo que es lo mismo, global y local a la vez: somos cada vez más cosmopolitas que nunca, pero cada uno de nosotros somos responsables de mejorar de nuestro entorno. Hagamos ciudades y pueblos más habitables, reforcemos nuestra conciencia colectiva, defendamos con ímpetu los valores que creemos irrenunciables, respondamos a los que creamos inaceptable. El punto clave: suscribamos un nuevo contrato social (...) Y la gran fragmentación no es inevitable. La división social, el sectarismo, el fanatismo y la polarización que se ha propagado en la era conectada no son una maldición bíblica. Quizás ese desorden sea solo la consecuencia de un cambio demasiado rápido que nos ha costado digerir. Quizás la sociedad necesite algo más de tiempo para aprender a manejar sus herramientas de una forma responsable, respetuosa con el otro, constructiva. Aprenderemos incluso, puede parecer menor pero no lo es, a hacer menos caso a los que compiten ferozmente por nuestra atención a través de los dispositivos, porque algún día nos cansaremos de sus notificaciones (...) En todo caso, nada, ni el metaverso ni otros paraísos virtuales, podrá sustituir a la interacción entre humans de carne y hueso" (pp. 248-250).
"El mundo educativo vive un agitado debate sobre este dilema: ¿Conocimientos o competencias? En realidad se necesitan las dos cosas. La cultura siempre se apoyó en una memoria compartida por la comunidad, aunque hoy se cuestione el foco excesivo del sistema en una memorización efímera. Lo que inquieta es que se pretenda excluir de la escuela todo lo que no se considera "útil" desde una óptima empresarial. Además de trabajadores, hay que formar ciudadanos, estimular el pensamiento crítico (...) es la alegría de saber, la alegría de descubrir conexiones, la alegría de tener esa cultura que nos va a ayudar a evolucionar como seres humanos. Ese discurso optimista es necesario" (pp. 98 y 99).
Instrucciones para fracasar en una entrevista de trabajo: (sí, para fracasar) https://drive.google.com/file/d/12EOnq6XD62X-wUbKXxA3zSPe1xzjMlA5/view?usp=sharing
"En una sociedad justa el cara a cara con quien entreviste ha de ser un ejercicio de franqueza y no un ejercicio de servilismo"